Fibromas uterinos: Síntomas, causas y tratamientos
Los miomas uterinos son crecimientos no cancerosos del útero que suelen aparecer durante la edad fértil y no están asociados a un mayor riesgo de cáncer de útero. Algunos miomas son tan pequeños que una persona normal ni siquiera puede verlos. Otros miomas son lo suficientemente grandes como para distorsionar y agrandar el útero tanto que llegan a la caja torácica y añaden peso.

- Síntomas de los miomas uterinos
- Causas de los miomas uterinos
- Tratamientos de los miomas uterinos
- Fibromas uterinos y fertilidad
Síntomas de los fibromas uterinos
Muchas mujeres tienen miomas en desarrollo, pero muchas otras no notan ningún síntoma de miomas uterinos. Entre las que tienen síntomas, éstos varían en función de la ubicación, el tamaño y el número de miomas.
Hay pocos tipos de miomas uterinos:
- Miomas subserosos
- Miomas submucosos
- Miomas intramurales
- Miomas pediculados
Los síntomas de los miomas uterinos pueden incluir:
- Períodos menstruales que duran más de siete días;
- Sangrado abundante durante el ciclo menstrual;
- Estreñimiento;
- dolor pélvico;
- presión pélvica;
- micción frecuente;
- necesidad de orinar con frecuencia.
Estos son algunos de los síntomas comunes que pueden indicar la presencia de fibromas uterinos. Sin embargo, tener cualquiera de estos síntomas no significa necesariamente que tenga fibromas uterinos.
Póngase en contacto con su médico en caso de que tenga
- Sangrado menstrual abundante;
- Dolor pélvico;
- sangrado entre períodos;
- periodos dolorosos;
- anemia.
Causas de los fibromas uterinos
Se desconoce la causa exacta del desarrollo de los miomas. Todavía no está claro cómo o por qué los miomas crecen y se reducen con el tiempo. Aunque la investigación y la experiencia clínica pueden sugerir estas causas de los miomas uterinos:
- Hormonas como el estrógeno y la progesterona. Estas hormonas son producidas por los ovarios. Hacen que el revestimiento uterino se renueve durante el ciclo menstrual y estimulan el crecimiento anormal de los miomas
- Cambios en la estructura genética. Muchos miomas pueden presentar cambios en el ADN de los genes que difieren de los de las células musculares uterinas normales.
- Embarazo. Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer aumenta la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona, que pueden desarrollar miomas, pero después del embarazo, estos miomas pueden volver a su tamaño habitual
- Antecedentes familiares.
- Otros factores de crecimiento. Ciertas sustancias que ayudan al cuerpo a mantener los tejidos podrían afectar al crecimiento de los miomas.
Tratamientos de los fibromas uterinos
En la mayoría de los casos, los miomas uterinos se reducen o desaparecen cuando la mujer entra en la menopausia. Existen dos opciones generales de tratamiento: la cirugía o la menopausia inducida médicamente. El tratamiento de la menopausia conlleva riesgos más importantes.
Existen varios tipos de tratamiento de los miomas uterinos:
- Miomectomía:
- Histerectomía;
- Agonistas de la Gn-RH (hormona liberadora de gonadotropina);
- Embolización de la arteria uterina;
- Cirugía;
- Terapia hormonal.
Uterine Fibroids and Fertility
La mayoría de las mujeres con miomas pueden tener hijos. Sin embargo, es posible que los miomas sean la causa de problemas de infertilidad o de pérdida del embarazo en algunas mujeres. Los miomas pueden provocar complicaciones en el embarazo, como por ejemplo
- Desprendimiento de la placenta. Los miomas uterinos pueden bloquear la placenta y ésta se desprende de la pared del útero.
- Parto prematuro. Las contracciones uterinas pueden provocar un parto prematuro.
- Restricción del crecimiento fetal. Debido a los grandes miomas uterinos, se reduce el espacio en el útero y puede impedir el crecimiento del feto.
- Posición de nalgas. El feto no puede alinearse para el parto debido a la forma anormal de la cavidad
- Aborto espontáneo.
Referencias:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/151405
https://www.nhs.uk/conditions/fibroids/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28084714/