Infertilidad femenina y FIV

La fecundación in vitro, a veces conocida como FIV, es un tratamiento que ayuda a las personas que desean tener un hijo. Hoy en día, la infertilidad femenina se ha convertido en una enfermedad grave que afecta de forma significativa a las generaciones jóvenes. Alrededor de 27-30 millones de parejas se enfrentan a este problema cada año, y el 30% se atribuye a problemas de fertilidad o infertilidad femenina que pueden resolverse mediante un tratamiento de FIV que ha demostrado su eficacia hasta ahora.

female ivf specialist in white coat and blue gloves sits in front of a microscope and looks at the camera, smiling
  1. ¿Qué es la infertilidad femenina?
  2. Síntomas de la infertilidad femenina
  3. ¿Cuáles son las causas más comunes de la infertilidad femenina?
  4. ¿Cómo se diagnostica la infertilidad femenina?
  5. Tratamientos de la infertilidad femenina

¿Qué es la infertilidad femenina?

La infertilidad femenina es la incapacidad de una mujer para concebir un embarazo durante al menos un año sin resultados debido a algunos factores como los trastornos de la ovulación, la endometriosis o la obstrucción de las trompas. Por desgracia, hoy en día este problema afecta a un gran número de personas. Pero gracias al desarrollo de la tecnología de reproducción asistida, existen algunos tratamientos para las mujeres que tienen problemas de infertilidad.


Existen varios tipos de infertilidad femenina:


  • Infertilidad primaria: es la incapacidad de concebir tras mantener relaciones sexuales sin protección durante 12 meses o más
  • Infertilidad secundaria: es la incapacidad de concebir o llevar a cabo un embarazo saludable después de haber dado a luz previamente. Suele referirse a las parejas que han intentado concebir durante seis meses o un año. Puede estar causada por diferentes afecciones como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, problemas con el útero, problemas con las trompas de Falopio, la edad.
  • Esterilidad: es la incapacidad de concebir como resultado de procedimientos como la histerectomía, la ligadura de trompas o la vasectomía.
  • Asexualidad: debido a los constantes abortos espontáneos, la mujer no puede concebir y acepta el hecho de que no puede ser madre.
  • Infertilidad inexplicable: es el tipo de infertilidad más común al que pueden enfrentarse las mujeres. Es responsable de alrededor del 30% de los casos de infertilidad. Incluso después de realizar las pruebas médicas de infertilidad primaria, el origen de la infertilidad sigue siendo un secreto.

Síntomas de infertilidad femenina

La infertilidad femenina se refiere a la incapacidad de lograr un embarazo, que también puede ser una indicación de un ciclo menstrual irregular que es demasiado largo (>35 días) o demasiado corto (< 21 días), o de la ausencia de ciclo menstrual. 


Síntomas de infertilidad en la mujer:


  • Imposibilidad de lograr un embarazo tras mantener relaciones sexuales regulares durante más de un año
  • Ausencia de períodos
  • Períodos dolorosos
  • Abortos espontáneos constantes
  • Desequilibrio hormonal

¿Cuáles son las causas más comunes de la infertilidad femenina?

Hay varias causas por las que una mujer puede ser infértil. Algunas razones comunes son:


  • Trastornos de la ovulación: una de las principales causas de infertilidad femenina es un trastorno de la ovulación. Aproximadamente el 15% de las mujeres infértiles padecen trastornos de la ovulación, que impiden la liberación de óvulos, lo que imposibilita la concepción de la pareja.
  • Trastornos endocrinos: el cuerpo femenino produce estrógenos, progesterona y otras hormonas que hacen que el sistema reproductor de la mujer se desarrolle y cree un óvulo cada mes. Un trastorno en el sistema endocrino (que incluye los ovarios y la glándula tiroides) provoca infertilidad.
  • Endometriosis: un tercio de las mujeres con endometriosis experimentan infertilidad; es una enfermedad en la que el revestimiento del endometrio crece fuera del útero, dañando los órganos pélvicos y afectando a la capacidad de la mujer para concebir. 
  • Obstrucción de las trompas: Algunas de las causas de la infertilidad femenina son la obstrucción de las trompas de Falopio, donde se impide que el óvulo llegue y sea fecundado por los espermatozoides, y las anomalías en las mismas.
  • Edad: según FertilityDoctor.com de la Universidad de Columbia, las mujeres son más fértiles a los 20 años, y a partir de los 35, su fertilidad empieza a disminuir, tanto en calidad como en cantidad de óvulos.
  • Desequilibrios hormonales: las irregularidades en la hormona tiroidea o el síndrome de ovario poliquístico debido a desequilibrios hormonales se encuentran entre las principales causas de infertilidad en las mujeres. Estos desequilibrios disminuyen la regularidad de la ovulación e impiden a la mujer concebir.
  • Estrés: según los investigadores, las mujeres con altos niveles de estrés tienen más dificultades para concebir, lo que provoca desequilibrios en la hormona necesaria para una ovulación regular.
  • Estilo de vida: algunos factores del estilo de vida pueden afectar al ciclo menstrual de la mujer. Esto provoca fluctuaciones de peso y repercute en su fertilidad.
  • Otros trastornos: algunas mujeres padecen enfermedades que reducen su fertilidad. Entre estas enfermedades se encuentran los fibromas uterinos, los pólipos, los trastornos autoinmunes, las enfermedades inflamatorias pélvicas y las infecciones tubáricas.
  • Factor cervical: causas como el cáncer de útero o de cuello uterino pueden interferir en la implantación o aumentar la probabilidad de un aborto. A veces el cuello del útero no puede producir el moco que necesitan los espermatozoides para entrar en el útero, impidiendo la concepción del embarazo.

¿Cómo se diagnostica la infertilidad femenina? 

Los médicos pueden ayudar a diagnosticar la infertilidad haciendo un historial detallado, realizando un examen físico y solicitando pruebas de laboratorio. Una evaluación exhaustiva de la paciente es primordial para determinar un diagnóstico y un plan de tratamiento precisos. Algunos procedimientos de diagnóstico de la fertilidad son las pruebas de ovulación, la ecografía o la histerosalpingografía (HSG).

Tratamientos de la infertilidad femenina

Si una mujer padece infertilidad, puede ser tratada con alguno de los siguientes métodos:


  • Fecundación in vitro (FIV): este tratamiento consiste en la fecundación de óvulos y espermatozoides, el desarrollo del embrión, la transferencia del mismo y la asistencia a su implantación. Es un tratamiento avanzado que tiene un buen historial de seguridad y éxito.
  • FIV con óvulos de donante: es un proceso en el que se implanta un embrión dentro del útero de una mujer. Los embriones se desarrollan a partir de óvulos de una donante.
  • Laparoscopia: procedimiento que diagnostica y trata la infertilidad en la mujer. También puede tratar la endometriosis gracias a su capacidad para eliminar el tejido cicatricial de la pelvis.
  • IIU con estimulación ovárica controlada: algunas mujeres pueden tener dificultades con la IIU porque se liberan muy pocos óvulos durante la estimulación o porque los espermatozoides no llegan al útero y fecundan el óvulo.


La tasa de éxito de cualquier tratamiento de la infertilidad femenina depende de los motivos de la infertilidad, de la edad y del tipo de tecnología utilizada durante el tratamiento. 


Referencias:


 https://www.webmd.com/infertility-and-reproduction/guide/female-infertility

https://www.cdc.gov/reproductivehealth/infertility/index.htm 

  1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15266276/ 
Polina Pylypenko • July 9, 2021