Infertilidad masculina y FIV

La fecundación in vitro es un tratamiento eficaz para la infertilidad masculina. Este tipo de técnicas de reproducción asistida se desarrolló a partir del descubrimiento de que se necesitan relativamente pocos espermatozoides para lograr la fecundación cuando se extraen los óvulos y se utilizan fuera del cuerpo, lo que llevó a los médicos a crear mejores formas de aplicar el tratamiento de FIV como forma de terapia para los problemas de fertilidad masculina. En la actualidad, la tecnología de reproducción asistida (TRA) se ha hecho increíblemente popular porque este tipo de tecnología de reproducción asistida ayuda a aliviar muchos tipos de problemas relacionados con la infertilidad del factor femenino, como la endometriosis y los fibromas uterinos, condiciones en las que el embarazo no se produciría de forma natural sin asistencia médica. Sin embargo, el tratamiento de FIV sólo trata los casos en los que hay niveles bajos de espermatozoides móviles o no hay ninguno viable.

ivf specialist in a white coat and a male patient in a blue t-shirt sit together, the doctor writing on his tablet
  1. Síntomas de la infertilidad masculina
  2. ¿Cómo se diagnostica la infertilidad masculina?
  3. ¿Cuáles son las causas de la infertilidad masculina?
  4. Tratamientos de fertilidad para hombres
  5. Razones comunes de la infertilidad masculina
  6. Conclusión

¿Cuáles son los síntomas de la infertilidad masculina?

El principal síntoma de la infertilidad masculina es la incapacidad de ayudar a su mujer a concebir. Sin embargo, hay otros signos de infertilidad masculina, que pueden incluir:


  • Problemas de reducción del deseo sexual, dificultad para eyacular o para la erección;
  • Recuento bajo de espermatozoides;
  • Crecimiento anormal de las mamas (ginecomastia);
  • Reducción de la masa muscular;
  •  Anomalía hormonal;
  • Dolor en la zona de los testículos.

¿Cómo se diagnostica la infertilidad masculina?

La infertilidad masculina es un proceso de diagnóstico y tratamiento complejo. Debe ser examinado cuidadosamente por profesionales médicos para diagnosticar con precisión el problema y, al mismo tiempo, identificar los tratamientos adecuados que han demostrado ser eficaces para los problemas de fertilidad masculina. Algunos métodos estándar de investigación son


  • Análisis hormonales: consiste en evaluar los niveles hormonales para determinar cuáles son los factores que contribuyen o no;
  • Evaluación microbiológica: ayuda a identificar las infecciones bacterianas, así como otras posibles fuentes como las ETS (enfermedades de transmisión sexual);
  • Ultrasonografía: se utiliza tanto en pacientes masculinos como femeninos con problemas de salud reproductiva, es una técnica de imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia reflejadas en los órganos internos para crear imágenes en las pantallas para que los médicos puedan observarlos más de cerca;
  • Biopsia testicular: es un procedimiento quirúrgico en el que se toman muestras de tejido;
  • Ecografía transrectal (TRUS): Con la ayuda de la ecografía transrectal, permitirá obtener imágenes de alta resolución de la próstata, las vesículas seminales y los conductos deferentes. Diagnostica las anomalías adquiridas y congénitas que causan la azoospermia obstructiva.
  • Resonancia magnética (RM): La imagen desempeña un papel en la identificación de las causas potencialmente corregibles de la infertilidad en los hombres. Ayuda a identificar las anomalías congénitas, así como los trastornos que obstruyen el transporte de los espermatozoides.

¿Cuáles son las causas de la infertilidad masculina?

Para quedarse embarazada hay que seguir todos los pasos, idealmente desde la ovulación hasta la fecundación y la implantación con éxito de un bebé en las paredes uterinas. Cualquier anomalía o trastorno puede dificultar a las parejas que intentan quedarse embarazadas. Algunas de las principales causas médicas son


  • Infecciones de las glándulas accesorias masculinas (MAGI): La inflamación o infección en el tracto genital masculino puede afectar a la capacidad de procreación de una persona.
  • Alteraciones endocrinas: el sistema endocrino es un grupo de glándulas que controlan la producción de ciertas hormonas. Cuando estas hormonas están desequilibradas, puede producirse la infertilidad.
  • Anomalías genéticas: Algunas alteraciones genéticas pueden causar una producción anormal de esperma o un bloqueo del flujo de esperma, lo que a su vez puede causar infertilidad masculina. Las anomalías congénitas más comunes son las condiciones cromosómicas que afectan a la producción de esperma y otras condiciones como el síndrome de Down.
  • Factores inmunológicos: El diagnóstico del problema no siempre es fácil. A veces, una infección o una lesión pueden causar una condición en la que el cuerpo ataca a los espermatozoides sanos. Esto dificulta la capacidad de los espermatozoides para llegar al útero y penetrar en el óvulo.
  • Morfología de los espermatozoides: La forma de los espermatozoides es un factor esencial para determinar la probabilidad de un embarazo. Al menos el 4% de los espermatozoides deben tener una forma típica para tener posibilidades de fertilidad.
  • Movilidad de los espermatozoides: Si estás intentando concebir, conocer la motilidad de los espermatozoides puede darte una indicación de si tienes o no posibilidades de quedarte embarazada.
  • Enfermedad testicular primaria: La oligozoospermia y la azoospermia están asociadas a la enfermedad testicular primaria, que es la principal causa de infertilidad en los hombres.
  • Varicocele: Es un trastorno de las venas del escroto, que provoca un flujo sanguíneo insuficiente y afecta a la producción de esperma. Es una de las principales causas de infertilidad masculina y se encuentra en casi el 40% de los hombres infértiles.
  • Aumento de la temperatura escrotal: La temperatura de los testículos debe estar entre 2 y 4 grados por debajo de la temperatura corporal. El aumento de la temperatura afecta negativamente a la función y la concentración de los espermatozoides, lo que conduce a la infertilidad.
  • Trastornos espermáticos;
  • Desequilibrios hormonales.

Tratamientos de fertilidad para varones

Existen varias opciones de tratamiento de la infertilidad en función de las razones diagnosticadas detrás de la infertilidad masculina. Algunas opciones prácticas son:


  • La IIU, también conocida como inseminación intrauterina. Se trata de un proceso en el que el esperma se inyecta dentro del útero de la mujer mediante un catéter. Reduce el tiempo de viaje de los espermatozoides, lo que facilita su fecundación.
  • El tratamiento de FIV es un proceso en el que la fecundación tiene lugar fuera del cuerpo. El esperma y el óvulo se recogen por separado y se fusionan en un tubo de ensayo, y una vez que se produce la formación del embrión, se transfiere del útero de la mujer al implante.
  • La inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) consiste en elegir el mejor esperma e inyectarlo en el citoplasma del óvulo. Esto aumenta la tasa de éxito en caso de infertilidad masculina.
  • La fecundación in vitro con semen de donante es un tratamiento para parejas con factores de infertilidad masculina no curables o enfermedades hereditarias. Los espermatozoides se toman de un donante masculino tras consultar con el equipo.
  • Recuperación quirúrgica de esperma: En los casos de vasectomía, azoospermia no obstructiva, ausencia congénita de conductos deferentes u obstrucciones de la liberación de esperma, la recuperación quirúrgica de esperma ayuda a recuperar esperma de calidad para un tratamiento exitoso de la infertilidad.

Razones comunes de la infertilidad en los hombres

La incapacidad de un hombre para fecundar a su mujer puede deberse a un estilo de vida irregular y a factores ambientales como la ausencia de relaciones sexuales, el tabaquismo y la drogadicción, las intervenciones quirúrgicas en la infancia o el estrés prolongado. Otras causas pueden ser el uso de preservativos, que interfieren en la movilidad de los espermatozoides, y de lubricantes que modifican los niveles de pH de los fluidos vaginales impidiendo que se produzca la concepción. El desconocimiento del momento de la ovulación impide que se produzca el embarazo si no se ajusta correctamente al programar las relaciones sexuales durante los días en los que la posible fecundación es más probable. Trabajar muchas horas en un clima caluroso o en una fábrica de productos químicos expone a uno a un mayor riesgo de exposición a diversas sustancias químicas, que podrían causar problemas de fertilidad.

Conclusiones

La infertilidad es hoy mucho mayor que hace décadas debido a problemas de salud como la obesidad, la propagación de enfermedades de transmisión sexual y el aplazamiento de la maternidad. De todas las causas de infertilidad, la infertilidad masculina representa alrededor del 40%-50%. El tratamiento de fecundación in vitro se considera la técnica más adecuada para determinados tipos de infertilidad masculina. La tasa de éxito del tratamiento de la infertilidad por factor masculino depende de varios factores.


Referencias:


https://www.nichd.nih.gov/health/topics/menshealth/conditioninfo/infertility

https://www.urologyhealth.org/urology-a-z/m/male-infertility

Polina Pylypenko • July 12, 2021