Las principales razones del fracaso de la FIV
La fecundación in vitro, a veces conocida como FIV, es el tratamiento de fertilidad más eficaz que ayuda a las personas que quieren conseguir un embarazo con éxito. Hoy en día, la infertilidad se ha convertido en una enfermedad diferente. Alrededor de 27-30 millones de parejas se enfrentan a este problema cada año, y el 30% se atribuye a problemas de fertilidad femenina o infertilidad que puede resolverse mediante un tratamiento de FIV con óvulos de donante que ha demostrado ser eficaz hasta ahora. El fracaso de la FIV no es infrecuente. La mayoría de las parejas que tienen problemas de infertilidad se someten a un tratamiento de FIV. Sin embargo, muchas de ellas pueden enfrentarse a un ciclo de FIV fallido. En ocasiones, los especialistas en fertilidad pueden identificar las razones del fracaso de la FIV, pero a veces no se puede explicar médicamente.
Principales razones del fracaso de la FIV
Algunas de las causas más comunes del fracaso de la FIV son
Fracaso de la implantación del embrión
El proceso de FIV es complicado y consta de 5 pasos:
- Estimulación ovárica: durante el primer paso, la mujer toma medicamentos para que se produzcan óvulos sanos. La mayoría de los meses, las mujeres sólo producen un óvulo, pero con la FIV se estimulan entre 10 y 15 óvulos para aumentar las posibilidades de quedarse embarazada.
- Extracción de óvulos: el siguiente paso del tratamiento de FIV consiste en la extracción de óvulos. La extracción de óvulos se realiza mientras la mujer duerme bajo anestesia general. Una vez terminada, un embriólogo examina los óvulos al microscopio para contarlos.
- Fecundación: lo siguiente que ocurre es la fecundación de los óvulos y los espermatozoides. Aquí el momento es crucial. Se extraen los óvulos y, al cabo de unas horas, se fecundan con los espermatozoides. Hay dos formas de fecundar un óvulo: La inseminación convencional o la ICSI. En la inseminación convencional, los espermatozoides se colocan en un plato que contiene un óvulo para que se fecunden solos. En la ICSI, se inyecta un espermatozoide en el citoplasma de un óvulo fecundado mediante una aguja.
- Cultivo de blastocitos: una vez que el espermatozoide fecunda el óvulo, éste se convierte en un embrión. A continuación, un embriólogo coloca el embrión en una incubadora única, donde se le proporcionan las condiciones adecuadas para desarrollarse y crecer. Se realiza un seguimiento adecuado del embrión durante 5-6 días.
- Transferencia del embrión: una vez que el embrión se desarrolla hasta la fase de blastocisto, se implanta en el útero mediante un pequeño tubo llamado catéter. Suele tener lugar entre 3 y 5 días después de la fecundación. Una vez transferido el embrión al útero, se deja que se implante y se realiza un análisis de sangre a las dos semanas para medir la hormona HCG.
La transferencia de embriones es la última etapa del ciclo de FIV que significa que los embriones se ubicarán en el útero, pero diferentes pueden dificultar la implantación del embrión. Hay algunas causas que pueden definir el fracaso de la implantación:
- causas uterinas: miomas uterinos, pólipos endometriales, hidrosalpinx, infecciones, pólipos endometriales, adherencias por endometriosis.
- causas embrionarias: las alteraciones en el embrión, en los gametos de los progenitores o en la zona pelúcida del embrión pueden llamar al fracaso de la implantación durante los ciclos de FIV.
- causas sistémicas: enfermedades autoinmunes, alteraciones endocrinas y trombofilias.
Mala calidad del embrión
Un óvulo y un espermatozoide sanos son los responsables de la calidad embrionaria. Por eso, los factores relacionados con el estilo de vida desempeñan un papel importante en la calidad de los óvulos y los espermatozoides. Para obtener los mejores resultados del tratamiento de FIV, los hombres deben cambiar su dieta y estilo de vida durante al menos tres meses antes del procedimiento. Esto también se aplica a las mujeres, que pueden mejorar su fertilidad cambiando su dieta y su estilo de vida.
Respuesta ovárica
El primer paso del ciclo de FIV es la estimulación ovárica. Según el proceso de FIV, al principio del tratamiento de FIV para la producción de óvulos es necesario administrar una inyección diaria de una hormona estimulante de los folículos (FSH). También existe la posibilidad de que la medicación no estimule con éxito los ovarios para producir óvulos debido a la edad de la mujer.
Edad de la mujer
Para una mujer que quiera conseguir un embarazo, es imprescindible estar en un estado de salud óptimo. Los factores como una dieta saludable y un sueño adecuado son los principales factores para lograr un cuerpo sano con un peso saludable. Está demostrado que no tener malos hábitos como fumar o beber alcohol puede hacer que el cuerpo de la mujer se mantenga más joven y nutrido, lo que ayudará a crear un entorno próspero para el embarazo. Además, la edad cronológica de la mujer es el mejor indicador de la calidad de los óvulos. Las tasas de éxito del ciclo de FIV con óvulos propios también se ven afectadas por la edad de la mujer.
Anomalías cromosómicas
Al menos el 50% de los abortos espontáneos están relacionados con anomalías cromosómicas. El fracaso de la FIV puede verse afectado por las anomalías cromosómicas y la mala calidad del feto. Los problemas genéticos y cromosómicos pueden debilitar al feto, que no puede disponer de células para crecer y puede provocar dificultades de implantación. Por eso es importante que las parejas realicen pruebas genéticas de preimplantación (DGP) para aumentar la probabilidad de los tratamientos de fertilidad. El DGP es una tecnología que se utiliza durante el ciclo de FIV para aumentar las posibilidades de éxito del embarazo. Este cribado genético de las células extraídas de los embriones ayuda a elegir el embrión de mejor calidad para lograr el embarazo.
Factores del estilo de vida
El tratamiento de FIV no es una píldora mágica para luchar contra la infertilidad. Hay muchos factores que afectan a las tasas de embarazo de la FIV. Por ejemplo, el estrés, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sobrepeso o el bajo peso obstaculizarán el camino hacia un ciclo de FIV con éxito. Los estudios demuestran que la reducción del estrés y la modificación del estilo de vida aumentan considerablemente las posibilidades de conseguir un embarazo. Por lo tanto, los especialistas en FIV recomiendan a las futuras pacientes que, al menos 3 meses antes del tratamiento de FIV, mejoren su estilo de vida. Una dieta equilibrada, dormir bien, dejar de fumar y beber alcohol tendrán un impacto positivo en la fertilidad y aumentarán la tasa de éxito de la FIV.
Referencias:
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0015028212003536
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S147264831061108