¿Por qué hay cada vez más adultos jóvenes que no pueden concebir? ¿Qué les impide quedarse embarazados? Del mismo modo, también podemos preguntarnos por qué se diagnostica diabetes a tantos jóvenes. La diabetes es una enfermedad en la que el nivel de azúcar o glucosa en la sangre es más alto de lo habitual. El páncreas produce una hormona llamada insulina. Cuando el páncreas no libera insulina o libera cantidades insuficientes de esta hormona, que no satisfacen las necesidades del organismo, se produce la diabetes. La diabetes y la infertilidad solían ser afecciones que sólo afectaban a las personas después de haber superado los 45 años. Hoy en día, muchas personas jóvenes son víctimas de estas afecciones. Por desgracia, su estado de diabetes también afecta a su fertilidad.
Hay dos tipos de diabetes. En el primero, el cuerpo produce cantidades inadecuadas de insulina, y en el segundo, las células del cuerpo no pueden utilizar la insulina correctamente. Ambos dan lugar a niveles elevados de azúcar en sangre. La diabetes puede causar daños en el cuerpo, incluyendo el corazón, los riñones y los ojos; y en otros sistemas y procesos como el sistema nervioso, la digestión y el metabolismo. Tanto los hombres como las mujeres pueden sufrir también complicaciones relacionadas con la salud reproductiva.
En algunos casos, un hombre con diabetes puede engendrar hijos sanos sin ningún problema. Pero, por otro lado, los varones diabéticos son susceptibles de padecer una serie de afecciones que pueden conducir a la infertilidad.
La mayoría de los hombres con diabetes, incluso los que son insulinodependientes, llevan una vida perfectamente sana siempre que controlen su dieta y su peso. Pero algunos hombres con estilos de vida poco saludables pueden tener problemas de fertilidad y de tener hijos.
Las investigaciones demuestran que la diabetes puede afectar a la fertilidad, especialmente en los hombres. Algunos de los problemas que puede causar son
Las mujeres con diabetes pueden quedarse embarazadas. Así que si tienes diabetes y crees que no podrás concebir, no es así. Muchas mujeres con diabetes pueden concebir con éxito.
Las personas con diabetes suelen tener una infertilidad grave. El embrión se fecunda y se implanta en el útero, pero no pasa de esa fase. Esto se debe a que, debido a la diabetes, el útero se vuelve menos receptivo al embrión, por lo que algunas mujeres no pueden quedarse embarazadas.
Además de los problemas en el proceso de implantación, el alto nivel de azúcar en sangre interfiere en el equilibrio y las historias de otras hormonas como la progesterona, los estrógenos y la testosterona.
Las mujeres que padecen diabetes y pueden quedarse embarazadas de forma natural se enfrentan a posibles riesgos debido a los altos niveles de glucosa en la sangre. Los niveles excesivos de glucosa dañan las células del embrión y pueden estropearse.
Además, hay una lista de razones que pueden afectar a la fertilidad, como tener un peso inferior al normal, sufrir complicaciones diabéticas o padecer el síndrome de ovario poliquístico y una enfermedad autoinmune. Las siguientes condiciones médicas pueden conducir a la reducción de las tasas de fertilidad:
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): El SOP (síndrome de ovario poliquístico) es una condición hormonal causada por un exceso de hormonas masculinas y una deficiencia de hormonas femeninas. La falta de ovulación lo caracteriza debido al desequilibrio de las hormonas masculinas y femeninas. Una mujer con ovarios poliquísticos no ovula o no lo hace con regularidad. También tienen un exceso de producción de andrógenos, que es la hormona masculina. Esto les impide quedarse embarazadas. La producción de andrógenos puede alterar el equilibrio medio de las hormonas. La producción anormal de andrógenos en las mujeres se denomina SOP. El síndrome de ovario poliquístico puede causar problemas de infertilidad, y se observa principalmente en las mujeres obesas y en las que padecen diabetes de tipo II. Las mujeres con diabetes tipo I que toman altas dosis de insulina son propensas a padecer el SOP.
Insuficiencia ovárica prematura: La insuficiencia ovárica primaria, a veces llamada insuficiencia ovárica prematura (FOP), es una enfermedad reproductiva que afecta principalmente a las mujeres, en la que los ovarios dejan de producir óvulos antes de los 40 años. Cuando los ovarios dejan de funcionar, no ovulan y producen cantidades medias de la hormona estrógeno, con lo que corren el riesgo de padecer afecciones graves como osteoporosis, enfermedades cardíacas o infertilidad. Algunos estudios también han indicado que la diabetes tipo II puede provocar un fallo ovárico prematuro.
Períodos irregulares: Para algunas mujeres, sus periodos son como un reloj. Para otras, sus periodos se adelantan o se retrasan. Por ejemplo, la duración de un ciclo menstrual puede oscilar entre 21 y 35 días; la duración media del ciclo es de 28 días. La menstruación dura varios días, normalmente de 4 a 7. Tanto la diabetes de tipo 1 como la de tipo 2 están asociadas al riesgo de tener periodos tardíos y ausentes (oligomenorrea y amenorrea secundaria).
Hay muchas preocupaciones cuando una mujer tiene diabetes y quiere quedarse embarazada. Los riesgos del embarazo incluyen:
Aborto espontáneo: Es importante saber que el riesgo de aborto espontáneo es alto durante las primeras 20 semanas cuando la madre tiene niveles altos de azúcar en sangre. Existe una lista de posibles riesgos del embarazo:
Discapacidades congénitas: Si una mujer embarazada deja que su nivel de azúcar en sangre sea demasiado alto o demasiado bajo, puede provocar discapacidades congénitas en el bebé. Esto puede afectar al desarrollo normal del corazón, la columna vertebral, el cerebro, los riñones, el tracto gastrointestinal del bebé, etc.
Hipoglucemia: La diabetes puede producirse durante el embarazo debido a los altos niveles de insulina y a la disminución del nivel de glucosa, lo que provoca una hipoglucemia.
Macrosomía: Se trata de una condición en la que el bebé crece más que la media. El enorme tamaño del bebé hace que el útero de la madre crezca, lo que puede hacer que el niño se atasque durante el parto y que sea necesario practicar una cesárea.
Preeclampsia: Las mujeres con diabetes tipo 1 tienen un mayor riesgo debido a su condición de hipertensas. La preeclampsia se produce alrededor de la semana 20 de embarazo. Puede dañar el hígado y los riñones del bebé, además de causar otros problemas como la coagulación de la sangre.
Para las mujeres que quieren quedarse embarazadas, es esencial controlar los niveles de insulina y de azúcar en sangre del organismo. Si tiene diabetes de tipo I, no produce insulina y, por tanto, necesita inyectarse insulina. Este tipo de diabetes suele ser difícil de controlar y puede perjudicar tanto a la madre como al bebé.
Algunas mujeres con diabetes de tipo II siguen produciendo algo de insulina en el páncreas, y esta afección también se conoce como diabetes de estilo de vida, porque se debe a un estilo de vida poco saludable. Pero mantener un peso corporal saludable y unos hábitos alimentarios adecuados puede ayudar a tener un embarazo más seguro.
Si una mujer tiene diabetes y quiere quedarse embarazada, el médico le aconsejará
Limitar el azúcar: Para las personas que planean quedarse embarazadas, se recomienda limitar el consumo de azúcar durante un periodo de tres a seis meses antes del embarazo.
Controlar los niveles de HbA1C: Es aconsejable, si quieres quedarte embarazada, conseguir que tus niveles de HbA1C sean de al menos 6,5.
Regula el peso: Si no tienes sobrepeso, controlar tus niveles de azúcar en sangre es más manejable y te permite evitar la infertilidad.
Recuerda que una buena salud es vital para tu embarazo. Mantener sus niveles de azúcar en sangre bajo control y mejorar su salud mejorará su calidad de vida.
Referencias:
https://www.newhealthadvisor.org/diabetes-and-infertility.html
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/01485019008987617
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29887834/
Política de privacidad I Oferta pública I Política de cookies I Mapa de servicios I Ovoria Copyright 2021